Image Hosted by ImageShack.us

"Cuoreadictismo"

Hoy, por ser hoy y no cualquier otro día, la sección de literatura va a ir dedicada a una gran revista, a la revista más genial de los últimos tiempos, a Cuore.

No, no es broma, ni ironía ni nada de lo que estáis pensando, simplemente queremos homenajear a esta gran revista que todas las semanas recopila información sobre las grandes celebrities del panorama nacional e internacional. Y además lo hace con un estilo fresco, divertido y un poco malicioso. Y es que se han empeñado en que todos veamos que las estrellas son normales, y que sin maquillaje y sin asesor de imagen dan miedito. Gracias, por eso.

Pero bueno, aunque en la sección de arrgs se metan con los famosos, en otras también los idolatran hasta extremos casi insospechados, y lo fuerte es que un mismo personaje puede ser el protagonista de una y otras secciones.

Así que teniendo en cuenta el contenido de la revista a lo largo del tiempo, se puede decir que ha encontrado a las Cuorecelebrities:

1- En la categoría al “gran hombre”, tenemos al desaliñado y siempre desvestido de cintura para arriba, Matthew McConaughey, ex de Pe. Y es que no puede existir un ejemplar de esta revista sin una foto a doble página del desnudo torso del actor.

2- En la categoría de “Diva porque yo lo valgo” nos encontramos con la Posh Spice, sí con Vicky Beckham. Por su estilo, por su simpatía, por su glamour de fideo británico. Es la musa de la revista, le dedicaron un especial. Cómo se quedarían cuando encabezó la lista de las mujeres peor vestidas del mundo del espectáculo del 2007, según el experto en moda conocido como Mr Blackwell.

3- En la categoría de grupos, tenemos a las geniales “las rubias no son tontas”. Si estabais pensando en Paris Hilton, Britney Spears, Lindsay Lohan and company habéis acertado, porque nadie es capaz de enseñar tanto al bajarse de un coche, porque son las mejores amigas que nadie querría tener y porque su segundo hogar, es la cárcel. Referentes todas ellas de las adolescentes del mundo, así va la cosa… Los más contentos las empresas de alcohol que se ponen las botas cada vez que estas niñas ricas tienen algo que celebrar.

En definitiva, Coure tenía que aparecer porque ha modificado el concepto de revista en España, tanto que Aquí hay tomate basa muchas de sus noticias en ella. Ha encontrado la fórmula mágica para que sus lectores acepten a las estrellas que les propone como los grandes iconos de la semana.

Los peculiares Globos de Oro II

Algunos piensan que los Globos de Oro son los mejores premios que se pueden dar a la industria del cine, no se si eso será verdad, la cuestión es que estos premios engloban cine y series. Así todos los actores reciben premios por sus actuaciones, indiferentemente, si actuaron en una serie o una película, cosa que por ejemplo los Oscars no recoge.

El año pasado los premios estuvieron muy repartidos por series que todos conocemos, ya que se importaron a las pantallas españolas, como “Anatomía de Grey”, “House”, “Señora Presidente”, entre otras. Este año los ganadores son casi desconocidos para la mayoría de los españoles, ya que son serie que o bien, aún no han llegado a España, aunque se puede acceder a ellas vía Internet, o porque las emiten en privado por cadenas como la “Fox”, y “Calle 13”.

Una serie que ha sido reconocida es “Mad Men”, ha recibido el premio a mejor serie dramática y su protagonista Jon Hamm a mejor actor dramático. Se trata de una serie ambientada en los años 60 de Nueva York, y pronto podremos verla en España, eso sí, quien tenga el Canal +, ya que es esta emisora privada la que se ha hecho con los derechos de emisión.

Las demás categorías han estado muy repartida entre series como “Extras”, que ha recibido el premio a mejor serie de comedia, “Californication”, que su actor David Duchovny se ha alzado con el globo a mejor actor de comedia. Para todos aquellos que queráis ver a “Mulder” (expediente X) en su nueva serie ésta se emite en “Fox”.

Una serie que ya estaba afianzada en España, bien por una emisora privada como “Calle 13” o “Cuatro” es “The closer”. La implacable detective Brenda Johnson ha conseguido que su interprete Kyra Sedgwick haya conseguido el premio a mejor actriz dramática.

Otra serie que pronto se emitirá en España es “30 rock”, a pesar que en Estados Unidos no esté teniendo mucha cuota de share, la crítica la coloca como una de las mejores series. Su protagonista femenina Tina Fey ha conseguido el premio a mejor actriz de comedia.

Para todos aquellos que no tenéis Canal +, la Fox o la Paramount, emisora que emitirá “30 rock”, no os preocupéis porque pronto alguna cadena como Cuatro o la Sexta comprarán sus derechos, porque la ficción americana gusta al público español y estas cadenas lo saben y lo aprovechan.

Los peculiares Globos de Oro I

Un español se alza con un Globo de oro, es el caso de Javier Bardem que lo ha conseguido por ser el mejor actor secundario, al interpretar al malo en “No es país para viejos” dirigida por los hermanos Coen.

Podríamos haber dicho que Bardem se paseó por la alfombra roja y recogió el gran preciado premio, pero éste no fue el caso, recordad la huelga de guionistas que está trastocando a toda la industria cinematográfica. Primero, la huelga está provocando el precipitado final de múltiples series, no tendremos tantos films para los próximos años, y ahora no podemos ver a las estrellas pasear por la alfombra roja ataviados por lujosas prendas y joyas, en fin, habrá que conformarse con saber sólo y exclusivamente los nombres de los ganadores. Que por cierto, pobres ganadores, ¿qué estarán pensando? Deben alegrarse por haber conseguido por fin tal merecido premio, o no, ya que no han tenido ni pasarela, ni discurso, ni nada, justo en su año ocurre esto.

Otros ganadores que también deben estar lamentándose por no haberse celebrado la gala, son Daniel Day-Lewis por “Pozos de ambición” que ha ganado el premio a mejor actor dramático, Johnny Depp por “Sweeney Todd” por mejor actor de comedia-musical, Julie Christie por “Lejos de ella” por mejor actriz dramática, y Marion Cotillard por “La vida en rosa” como mejor actriz de comedia-musical. En cuanto a actriz secundaria se lo ha llevado la australiana Cate Blanchet por “I´m not here”

Encontramos que los premios no los han monopolizados ninguna película ya que están bien repartidos entre todas, mejor película dramática se lo ha llevado “Expiación”, este film también se ha llevado el premio a mejor banda sonora, por Dario Marianelli. Otro film que se ha hecho con dos galardones es la película de Tim Burton: “Sweeney Todd” ya que ha conseguido el de mejor película musical-comedia; así como en la que aparece Bardem, ya que los hermanos Coen se han llevado el galardón a mejor guión.

Un premio que se lleva otorgando desde hace sólo un anillito es para la mejor película animada que lo ha conseguido “Ratatouille”.

Otro de los premios típicos de estos premios es el que se concede por toda una vida, estaba destinado para Steven Spielberg, pero los organizadores han decidido no darlo, y otorgarle su correspondiente celebración, así que se pospone para el año próximo, si la huelga por fin para, que esperemos que sí.

Otro certamen que no se sabe si se celebrará son los premios de la academia, LOS OSCARS, de momento el día fijado para la ocasión es el día 24 de febrero, ahora tenemos que esperar y ver si los ganadores tendrán sus 15 minutos de gloria, y así podrán agradecer el premio.

De momento los globos de oro del año 2008 pasarán a la historia por ser los que faltó el glamour, ¿qué es Hollywood sin éste?

La espera ha valido la pena...

Ya ha salido a la venta el nuevo libro de Ken Follet, Un mundo sin fin, más conocido como “Los pilares de la Tierra 2”.
Los pilares de la Tierra fue publicado en 1989, y según las encuestas, desde entonces ha sido el libro más leído en España. Y por este motivo el autor ha decidido crear una nueva obra que le proporcione más beneficios aún que la anterior. Porque puede que esta segunda parte fuese muy esperada por los lectores, pero sin duda el autor espera obtener grandes beneficios con ella. Sólo en España han salido a la venta más de 500.000 ejemplares, con la expectativa de que estos estarán agotados antes de marzo.
Ambientada en el mismo escenario que Los pilares de la Tierra, y con los hijos de los anteriores protagonistas tomando ahora el papel principal, Follet ha desarrollado la historia de cuatro jóvenes que verán cambiar el rumbo de sus vidas tras descubrir los cadáveres de dos asesinatos el día de Todos los Santos de 1327.
Si queréis saber más acerca de esta esperada novela podéis dirigiros aquí: http://otranovela.blogspot.com/2007/02/avance-un-mundo-sin-fin-world-without.html
O mejor aún, leedla, y luego nos contáis
;P

The Best '07 part I

Siempre, aunque no queramos, la música forma parte de nuestras vidas. Bien sea porque estamos con el iPod, porque hay música en la calle o porque en nuestra cabeza se ha quedado grabada una canción y es imposible borrárnosla de la cabeza y, este año que nos abandona nos ha dejado un buen carro de canciones de ese estilo: Good things (come to an end), Umbrella, Grace Kelly, D.A.N.C.E., Gimme More, My Love, 2 Hearts, Rehab, Never Again, Young Folks, Chasing Cars, How to save a life?, No one, Girlfriend, Pure Intuition, Beatiful Liar… No son pocos los éxitos de este año pero, entre tanta maravilla siempre existe quien se lleva el premio gordo.

5.510.000 discos son los vendidos este año por Amy Winehouse, la cantante que más ha triunfado en este año 2007. ¿Claves de su éxito? Puede que sea su peculiar imagen, o que siempre está en boca de todos por sus múltiples peleas con su marido, o los rumores sobre si sufre anorexia… O quizá ella misma se sobra y se vale, cosa que no hay que poner en duda una vez escuchas temas como Rehab, Love is a losing game o You know I’m no good. Su disco “Back to Black” nos aporta con cada canción un sentimiento distinto al anterior, es un disco muy versátil, pero que se caracteriza siempre por sus letras sin tapujos “Se fue sin tiempo para lamentar. Guardó su p**** mojada con el mismo cuento de siempre. Yo y mi cabeza alta, con mis lágrimas secas”, y por su capacidad de convertir su voz en algo extremadamente dulce, desgarrado, o extremadamente único.
Le sigue la BSO de High School Musical y Linkin Park con 4.705.000 copias. No deja de ser curioso que en un segundo puesto se mezclen estilos tan opuestos como son el pop más pasteloso con la banda de rock actual por antonomasia. Pero para gustos, los colores.
En los siguientes puestos algo más comercial, Nelly Furtado (4.308.000) y Mika (4.240.000), sin lugar a dudas dos apuestas seguras dentro de este ranking, ambos han tenido una fuerte promoción y unos cuantos singles que han pegado muy fuerte en todo el mundo. Nelly Furtado cuenta con la ayuda de Timbaland, también conocido como “El hombre que convierte en oro todo lo que produce” y con sus dos anteriores álbumes que la han posicionado, sin duda, en uno de los discos más esperados.

Por otro lado Mika, que iba a ser el siguiente James Blunt y ha acabado convirtiéndose en algo parecido a Scissor Sisters en solitario. Por su voz y su estética, demos gracias a quien sea por no haberlo convertido en James Blunt 2 porque sino nunca hubiéramos podido escuchar joyitas como Grace Kelly, Lollipop o Relax, take it easy.
No nos podemos quejar este año de las novedades musicales, tanto de los grandes éxitos comerciales, como de la música alternativa, electrónica… ni de los nuevos grupos emergentes de los distintos estilos musicales. Sinceramente, esperamos que lo mejor de este año que dejamos sea lo peor del año que entra.

RIP movies

Nuevo año y nuevas películas… nos esperan unos estrenos que darán que hablar, como las nuevas películas de Cate Blanchett: será la mala en Indiana Jones, actuará con Bob Dylan, y repetirá con Brad Pitt. Otra película esperada por los fans es Revolutionary Road, donde tras 10 años se reencuentran los protas de Titanic. Volverá el aclamado director australiano Baz Luhrmann con Australia protagonizada por Nicole Kidman. Se estrenaran segundas, terceras y hasta cuartas partes como The Dark Knight (la nueva de Batman), Las crónicas de Narnia: El principe Caspian, Indiana Jones and the Kingdom of the Cristal Skullm, Rambo, Hellboy, The incredíble Hulk, y muchas otras. Aunque no todo serán partes de películas anteriores, otros estrenos esperados son Cloverfield, del guionista Drew Goddard, de Perdidos. La nueva película de vampiros protagonizada por Josh Hartnett: 30 días de noche. La próxima de Keira Knightley, que ya la han convertido en la favorita para los Oscars: Expiación, más allá de la pasión.



La cuestión es que estaremos muy ocupados yendo al cine a ver buenas películas, como lo hemos estado este año.
Este año se ha visto mucho cine español, ya que se han estrenado películas tan buenas como El orfanato, El niño de barro, Siete meses de billar Francés, Oviedo Express, Las 13 Rosas, Ladrones, y muchas más.
Un género que ha triunfado es sin duda el argumento de las infecciones y los virus, ya que se han llegado a estrenar más de 5 películas con este argumento como son: Soy leyenda, 28 semanas después, Planet Terror, Invasión, Resident Evil, o REC. Planet Terror fue dirigida por Robert Rodrigo, y con la colaboración de Quentin Tarantino, que estrenó Death Proof.
Otro género que ha sido muy utilizado este año ha sido las películas fantásticas, con toques mágicos, como son Los seis signos de la luz, Stardust, Un puente hacia Terabithia y La Brújula Dorada, entre otras, aunque no todas tienen la misma calidad o son tan dignas de ser vistas.
Este año que dejamos atrás también ha tenido segundas, terceras partes, como Ocean´s 13, El ultimátum de Bourne, Piratas del caribe: El fin del mundo, Harry Potter y la orden del Fénix, Spiderman 3, Shrek tercero, La jungla 4.0, Rocky Balboa entre otras, muchas de éstas aún siendo segundas e incluso terceras partes son muy buenas, y quien no las haya visto insisto en que acuda al videoclub a por ellas… valen la pena.
Los Globos de oro, que premia al sector del cine, ya ha sacado a la luz sus nominaciones, así que sacar boli y papel y escribir a vuestros favoritos que es posible que acertéis, aunque no lo veremos en una fabulosa y magnifica sala, donde las estrellas de Hollymood se vestirán de gala, los ganadores serán dichos en una rueda de prensa debido al paro que hay en Hollywood por la huelga de guionistas.
Aunque tengamos asegurado que en el año que viene veremos películas, ya que están rodadas y montadas, es posible que para el 2009 no tengamos esa suerte, ya que en 2007 se inició una huelga de guionistas que parece que será larga. Los guionistas reivindican que tienen derecho a llevarse un porcentaje de los beneficios generados en la venta de DVD y en Internet. Debido a esta huelga películas pactadas para ser llevadas a cabo han sido suspendidas a la espera de que los guionistas cojan sus lápices y vuelvan a escribir los brillantes guiones, como por ejemplo Ángeles y demonios de Tom Hanks. Otro sector que se ha visto afectado aparte del de las películas son las series, ya que se han visto obligadas a finalizar temporadas antes de lo previsto y posponer las nuevas sin previo aviso, como es el caso de Héroes, que ha decepcionado a muchos de los fans que esperaban una trama mucho más trabajada.

Ideas de ayer

Nos es extraño ver como buenas ideas de la gran pantalla son “transformadas” en mediocridades de la pequeña, y es que cuando se encuentra una buena idea se saca punta hasta que aburre.

Hablemos de ejemplos como la reciente estrenada “Robin Hood” que el día 4 de enero emitió su primer capítulo en la sexta, era una serie que prometía debido a las buenas críticas provenientes de Inglaterra, donde se había emitido en la conocida cadena BBC, pero ésta no tuvo las mismas críticas en tierras españolas.

La realidad es que Robin Hood no ha convencido a los españoles, los motivos podrían ser muchos, pero nos decantamos a que se trata de un tema muy gastado, no debemos olvidar todas las versiones que existen de este clásico, desde la exitosa versión protagonizada por Kevin Costner hasta las producciones de bajo presupuesto que emiten en las sobremesas de los Domingos.

Este hecho, encontramos que es una práctica corriente que permite a los guionistas no calentarse la cabeza, ya que en muchos casos, vemos como una buena película o un buen argumento es ultrajado hasta convertirse en una telenovela como es el caso de “El Zorro, la espada y la rosa”. En la factoría disney también son muy propensos a dicha práctica, ya que de cualquier película que haya tenido éxito hacen un remake, ejemplo de ello podemos encontrarlo en el caso de Lilo&Stich o las mil y una versión de una de las mejores películas animadas: “EL rey león”.

No sólo criticamos a las series creadas con éxitos cinematográficos y con pésimo resultado, sino también cuando el caso es el contrario, cuando de una idea brillante surge una buena serie pero que en la gran pantalla no termina de cuajar, bien sea por que es un proyecto demasiado ambicioso y por tanto se transforma en un film de pocamonta. Cuando esto ocurre, esta película creada de una idea preexistente de una serie, ésta se ve afectada negativamente, véase el caso de “Los ángeles de Charlie”.

Como conclusión, sólo diremos que esperamos que esta larga huelga por parte de los guionistas consiga, por un lado, las mejoras que el colectivo demanda y por otro, que se pongan las pilas en la creación de serie basadas en ideas originales y no recicladas.