Image Hosted by ImageShack.us

The Best '07 part I

Siempre, aunque no queramos, la música forma parte de nuestras vidas. Bien sea porque estamos con el iPod, porque hay música en la calle o porque en nuestra cabeza se ha quedado grabada una canción y es imposible borrárnosla de la cabeza y, este año que nos abandona nos ha dejado un buen carro de canciones de ese estilo: Good things (come to an end), Umbrella, Grace Kelly, D.A.N.C.E., Gimme More, My Love, 2 Hearts, Rehab, Never Again, Young Folks, Chasing Cars, How to save a life?, No one, Girlfriend, Pure Intuition, Beatiful Liar… No son pocos los éxitos de este año pero, entre tanta maravilla siempre existe quien se lleva el premio gordo.

5.510.000 discos son los vendidos este año por Amy Winehouse, la cantante que más ha triunfado en este año 2007. ¿Claves de su éxito? Puede que sea su peculiar imagen, o que siempre está en boca de todos por sus múltiples peleas con su marido, o los rumores sobre si sufre anorexia… O quizá ella misma se sobra y se vale, cosa que no hay que poner en duda una vez escuchas temas como Rehab, Love is a losing game o You know I’m no good. Su disco “Back to Black” nos aporta con cada canción un sentimiento distinto al anterior, es un disco muy versátil, pero que se caracteriza siempre por sus letras sin tapujos “Se fue sin tiempo para lamentar. Guardó su p**** mojada con el mismo cuento de siempre. Yo y mi cabeza alta, con mis lágrimas secas”, y por su capacidad de convertir su voz en algo extremadamente dulce, desgarrado, o extremadamente único.
Le sigue la BSO de High School Musical y Linkin Park con 4.705.000 copias. No deja de ser curioso que en un segundo puesto se mezclen estilos tan opuestos como son el pop más pasteloso con la banda de rock actual por antonomasia. Pero para gustos, los colores.
En los siguientes puestos algo más comercial, Nelly Furtado (4.308.000) y Mika (4.240.000), sin lugar a dudas dos apuestas seguras dentro de este ranking, ambos han tenido una fuerte promoción y unos cuantos singles que han pegado muy fuerte en todo el mundo. Nelly Furtado cuenta con la ayuda de Timbaland, también conocido como “El hombre que convierte en oro todo lo que produce” y con sus dos anteriores álbumes que la han posicionado, sin duda, en uno de los discos más esperados.

Por otro lado Mika, que iba a ser el siguiente James Blunt y ha acabado convirtiéndose en algo parecido a Scissor Sisters en solitario. Por su voz y su estética, demos gracias a quien sea por no haberlo convertido en James Blunt 2 porque sino nunca hubiéramos podido escuchar joyitas como Grace Kelly, Lollipop o Relax, take it easy.
No nos podemos quejar este año de las novedades musicales, tanto de los grandes éxitos comerciales, como de la música alternativa, electrónica… ni de los nuevos grupos emergentes de los distintos estilos musicales. Sinceramente, esperamos que lo mejor de este año que dejamos sea lo peor del año que entra.

RIP movies

Nuevo año y nuevas películas… nos esperan unos estrenos que darán que hablar, como las nuevas películas de Cate Blanchett: será la mala en Indiana Jones, actuará con Bob Dylan, y repetirá con Brad Pitt. Otra película esperada por los fans es Revolutionary Road, donde tras 10 años se reencuentran los protas de Titanic. Volverá el aclamado director australiano Baz Luhrmann con Australia protagonizada por Nicole Kidman. Se estrenaran segundas, terceras y hasta cuartas partes como The Dark Knight (la nueva de Batman), Las crónicas de Narnia: El principe Caspian, Indiana Jones and the Kingdom of the Cristal Skullm, Rambo, Hellboy, The incredíble Hulk, y muchas otras. Aunque no todo serán partes de películas anteriores, otros estrenos esperados son Cloverfield, del guionista Drew Goddard, de Perdidos. La nueva película de vampiros protagonizada por Josh Hartnett: 30 días de noche. La próxima de Keira Knightley, que ya la han convertido en la favorita para los Oscars: Expiación, más allá de la pasión.



La cuestión es que estaremos muy ocupados yendo al cine a ver buenas películas, como lo hemos estado este año.
Este año se ha visto mucho cine español, ya que se han estrenado películas tan buenas como El orfanato, El niño de barro, Siete meses de billar Francés, Oviedo Express, Las 13 Rosas, Ladrones, y muchas más.
Un género que ha triunfado es sin duda el argumento de las infecciones y los virus, ya que se han llegado a estrenar más de 5 películas con este argumento como son: Soy leyenda, 28 semanas después, Planet Terror, Invasión, Resident Evil, o REC. Planet Terror fue dirigida por Robert Rodrigo, y con la colaboración de Quentin Tarantino, que estrenó Death Proof.
Otro género que ha sido muy utilizado este año ha sido las películas fantásticas, con toques mágicos, como son Los seis signos de la luz, Stardust, Un puente hacia Terabithia y La Brújula Dorada, entre otras, aunque no todas tienen la misma calidad o son tan dignas de ser vistas.
Este año que dejamos atrás también ha tenido segundas, terceras partes, como Ocean´s 13, El ultimátum de Bourne, Piratas del caribe: El fin del mundo, Harry Potter y la orden del Fénix, Spiderman 3, Shrek tercero, La jungla 4.0, Rocky Balboa entre otras, muchas de éstas aún siendo segundas e incluso terceras partes son muy buenas, y quien no las haya visto insisto en que acuda al videoclub a por ellas… valen la pena.
Los Globos de oro, que premia al sector del cine, ya ha sacado a la luz sus nominaciones, así que sacar boli y papel y escribir a vuestros favoritos que es posible que acertéis, aunque no lo veremos en una fabulosa y magnifica sala, donde las estrellas de Hollymood se vestirán de gala, los ganadores serán dichos en una rueda de prensa debido al paro que hay en Hollywood por la huelga de guionistas.
Aunque tengamos asegurado que en el año que viene veremos películas, ya que están rodadas y montadas, es posible que para el 2009 no tengamos esa suerte, ya que en 2007 se inició una huelga de guionistas que parece que será larga. Los guionistas reivindican que tienen derecho a llevarse un porcentaje de los beneficios generados en la venta de DVD y en Internet. Debido a esta huelga películas pactadas para ser llevadas a cabo han sido suspendidas a la espera de que los guionistas cojan sus lápices y vuelvan a escribir los brillantes guiones, como por ejemplo Ángeles y demonios de Tom Hanks. Otro sector que se ha visto afectado aparte del de las películas son las series, ya que se han visto obligadas a finalizar temporadas antes de lo previsto y posponer las nuevas sin previo aviso, como es el caso de Héroes, que ha decepcionado a muchos de los fans que esperaban una trama mucho más trabajada.

Ideas de ayer

Nos es extraño ver como buenas ideas de la gran pantalla son “transformadas” en mediocridades de la pequeña, y es que cuando se encuentra una buena idea se saca punta hasta que aburre.

Hablemos de ejemplos como la reciente estrenada “Robin Hood” que el día 4 de enero emitió su primer capítulo en la sexta, era una serie que prometía debido a las buenas críticas provenientes de Inglaterra, donde se había emitido en la conocida cadena BBC, pero ésta no tuvo las mismas críticas en tierras españolas.

La realidad es que Robin Hood no ha convencido a los españoles, los motivos podrían ser muchos, pero nos decantamos a que se trata de un tema muy gastado, no debemos olvidar todas las versiones que existen de este clásico, desde la exitosa versión protagonizada por Kevin Costner hasta las producciones de bajo presupuesto que emiten en las sobremesas de los Domingos.

Este hecho, encontramos que es una práctica corriente que permite a los guionistas no calentarse la cabeza, ya que en muchos casos, vemos como una buena película o un buen argumento es ultrajado hasta convertirse en una telenovela como es el caso de “El Zorro, la espada y la rosa”. En la factoría disney también son muy propensos a dicha práctica, ya que de cualquier película que haya tenido éxito hacen un remake, ejemplo de ello podemos encontrarlo en el caso de Lilo&Stich o las mil y una versión de una de las mejores películas animadas: “EL rey león”.

No sólo criticamos a las series creadas con éxitos cinematográficos y con pésimo resultado, sino también cuando el caso es el contrario, cuando de una idea brillante surge una buena serie pero que en la gran pantalla no termina de cuajar, bien sea por que es un proyecto demasiado ambicioso y por tanto se transforma en un film de pocamonta. Cuando esto ocurre, esta película creada de una idea preexistente de una serie, ésta se ve afectada negativamente, véase el caso de “Los ángeles de Charlie”.

Como conclusión, sólo diremos que esperamos que esta larga huelga por parte de los guionistas consiga, por un lado, las mejoras que el colectivo demanda y por otro, que se pongan las pilas en la creación de serie basadas en ideas originales y no recicladas.

Que la suerte te acompañe

Bueno, a ver si éste toca. Nos queda la salud. Yo creía que este año sí. Estas son las típicas frases que todo el mundo dice u oye en torno al ya típico Sorteo de Navidad, que mueve a las masas hacia la administración de lotería, se realizan papeletas de todo tipo, de 2€, de 3€, de 5€…con un número, con dos… se intercambian las papeletas de un número por las de otro, y parece que cuando se aproxima la Navidad lo único que nos une es el Sorteo de la Lotería de Navidad, y bueno, hasta hace un par de años, “el Calvo”. Y luego, el gran día, el día del sorteo, todo el mundo se pone a hacer cola en la puerta del (como se llama?) salón, como si por ello tuviesen más posibilidades de pillar un pellizquito.

Parece como si en esas jaulas redondas llenas de pequeñas bolitas se encerrasen nuestros sueños y podamos llegar a rozarlos con las yemas de los dedos, aunque simplemente nuestra posibilidad de que nos toque sea de un 0.0000000001%, pero eso es mucho más que el 0% que teníamos antes. Luego te das cuenta de que no te ha tocado nada, te has dejado más de 100€ en boletos pero aún así, eres feliz porque ¡¡te ha tocado la pedrea!! Y vas feliz a que te devuelvan el dinero para luego gastarlo en el Sorteo del Niño y comenzar de nuevo con el trueque clandestino de boletos, las participaciones a doce, los contactos para conseguir los de Sort… y así año tras año con la esperanza de que algún día una de esas bolitas nos diga: “Sí, tú, el pasmao que lleva toda su vida comprando papelitos con 5 números, te ha tocado. Corre y farda un poco de ser millonario”. Porque, lo queramos o no, lo que nos mueve es poder presumir de dinero y celebrar que, por fin, vamos a tener lo que siempre hemos querido.

Spice Spain!


¿Qué puede hacer que se junten Amor, Boris Izaquirre y cualquier amante del pop más petardo de la década de los noventa aparte del día del Orgullo Gay? Sólo podrían ser las Spice Girls.

O eso diríamos hace tiempo, ahora no nos queda otra que decir que la causante ha sido toda la parafernalia que se han montado para asegurarse un regreso a la altura de las circunstancias. Sí, allí estaba Amor y Boris y toda la bandada de fans formando cola desde primera hora de la mañana para ver cómo el botox es una buena solución a los problemas de la edad y bueno, claro está, para disfrutar de las chicas más picantes.

El concierto empezó a las 21:27 de la noche y, sin lugar a dudas, fue uno de los espectáculos del año: 5 actos donde cantaron los mayores éxitos cosechados durante su intensa vida como grupo, una manada de bailarines que amenizaban la velada con tremendas piruetas y el punto cumbre de la noche: el desfile de Victoria.

Todo aquel que defendía que la spice más pija cantaba se puede dar con un canto en los dientes (yo me incluyo en ese grupo) porque mientras que sus compañeras cantaban un tema de sus respectivas carreras (Emma cantó Maybe, Geri su exitosa versión de It’s Raining Men, Mel B hizo una cover de Lleny Kravitz junto con un fan de entre el público y, por último Mel C (la deportista) nos deleitó con I Turn To You, tanto es así que ya las malas lenguas hablan de playback, cuando todos sabemos que para ser una spice es requisito indispensable saber cantar). Lo dicho, al son de Like a Virgin, Victoria hizo que los fans se volvieran locos al ver a su mayor diva desfilar ropa de Roberto Cavalli (quién diseñó todos los trajes del quinteto, con el fin de quitar la ropa hortera y las etiquetas de pija, coqueta, salvaje, sexy y deportista; idea reforzada con la actuación de Mama, que antes cantaban a sus madres y, ahora, se cantan a sí mismas llevando a sus hijos al escenario). Aunque, por mucho que quieran quitarse las etiquetas, siempre serán conocidas como la pija, la coqueta, la sexy, la salvaje y la deportista, de modo que para seguir dando lo que el público quería, hicieron un revival con el escenario y el vestuario y cada spice se enfundó con su ropa más característica: Gery el modelito con la bandera inglesa, Emma con su vestido rosa, Mel C con sus deportivas Nike, Mel B con el vestido (ahora ceñido) de tigresa y Victoria con su vestido negro que dejaba poco a la imaginación.

En definitiva, tanto antes como ahora, las Spice Girls cosechan éxito haya donde van, y como son las reinas indiscutibles del pop pueden hacer lo que quieran que siempre van a triunfar.


Se estrenó el pasado 19 de diciembre la nueva película de Will Smith, y la gente acude al cine sólo y exclusivamente porque su protagonista es el aclamado actor. Pero, si cuando vas al cine a ver Soy leyenda, te esperas ver una típica película de Will Smith, a lo Yo robot, o si eres más sentimental, parecida a En busca de la felicidad, te equivocas. No es una de esas películas que admires por el guión, la puesta en escena, los efectos especiales y aunque sí por el actor, de ahí que aciertes cuando acudes al cine a ver la nueva de Will Smith, vas a ver a Will Smith, en exclusiva.

El guión no es original, es una mezcla entre Naufrago y Resident Evil, para a quien le sorprenda lo de Naufrago, es muy sencillo cuando en el trailer se oye: "Me llamo Robert Neville. Soy un superviviente que reside en Nueva York. Si hay alguien ahí... cualquiera, que sepas que no estás sólo..." no se equivoca, no hay nadie más en la peli, de ahí que esté en exclusiva Will Smith, y sea muy apropiada decir que vas a ver la nueva película de él. Aunque al igual que en Naufrago, Tom Hanks tiene a “alguien” con quien hablar, como es la pelota Wilson, Robert Neville tiene a una perra pastor alemán, que bien se merece un premio a la mejor interpretación. Sin duda esta intérprete canina es la que aporta algo a este film, un poco insustancial, ya que el argumento como ya he dicho no es nada nuevo: un virus que mata al 98% de la humanidad (idea prestada de Resident Evil), y además los afectados no mueren, tienen como la rabia.



Si os apetece pasar un mal rato, ya que los nervios se ponen a flor de piel, acudir a verla, pero recordar a lo que vais: vais a ver en exclusiva a Will Smith hablando con el mejor amigo que se puede tener: una perra.



Genial. Simplemente genial (hasta las tapas son perfectas).

El Cuento Número Trece es la primera novela de la escritora inglesa Diane Setterfield, que ha cosechado un tremendo éxito en EEUU y Gran Bretaña y parece que en España va a suceder lo mismo.

Se trata de un libro dentro de otro, una anciana escritora pide a una joven librera que redacte sus memorias. Relato de una vida, donde se mezcla el misterio, los secretos, los actos de violencia, el amor prohibido, sentimientos oscuros y extravagantes…

Es una historia cambiante, la escritora orienta el relato para que el lector intente adelantarse, pero en un giro inesperado consigue que todo cambie, que los roles de los personajes se modifiquen. Los buenos se convierten en malos, los secundarios pasan a ser personajes principales, y lo más importante; los sucesos más insignificantes en un primer momento, encierran la verdad.

Son 473 páginas de desconcierto, de suspense, de querer saber más. Y es que no todos los libros poseen esa magia que cautiva al lector desde el principio, que le provoca esa necesidad de devorar páginas, una tras otra, haciendo que éste prácticamente se olvide de sí mismo y se sumerja completamente en la lectura.

Y ante todo este libro es pasión por al literatura, sobre todo por la literatura gótica y las grandes novelas decimonónicas, la Dama de Blanco, Cumbres Borrascosas, Jane Eyre…

Un color que defina esta novela, el verde esmeralda. Un olor, el fuego. Dos palabras, mentira y verdad.